Deportistas y sus familias
Nuestro trabajo con los deportistas y con sus familias estará orientado a:
- Organizar talleres de formación para las familias sobre prevención, detección y acción ante cualquier forma de violencia contra los menores en el deporte.
- Dar apoyo a familias que han detectado un posible caso de violencia de cualquier tipo contra el deportista menor.
- Enseñar a los deportistas sobre cuales son sus derechos y sus obligaciones en la práctica del deporte.
- Formar a familias y a los deportistas con talleres sobre cuales son los límites; como y a quién dar parte de cualquier tipo de violencia contra si mismos o contra compañeros.
- Implantar códigos de buenas prácticas para familiares y deportistas.
- Orientar sobre buenas prácticas en redes sociales y chats.
Nuestro compromiso con las víctimas de violencia y abuso en el deporte y sus familias*:
- Trataremos a todos con igualdad independientemente de sus circumstancias, su edad, discapacidad, raza, religión, creencias u orientación sexual.
- Te escucharemos y apoyaremos para que nos cuentes tu experiencia sin juzgarte.
- Te dedicaremos el tiempo que tu necesites para que puedas contar tu experiencia.
- Entendemos que es duro y entendemos que lo pases mal contando tu experiencia.
- No te juzgaremos.
- Seremos sinceros contigo en cuanto a lo que podemos y no podemos hacer por ti.
- Prometemos que por nuestra parte tu identidad se mantendrá anónima si así lo deseas.
- En caso de que consideraramos que es necesaria intervención para prevenir un daño a ti mismo o a un tercero te lo comunicaremos siempre antes de actuar.
***
When a child is sexually abused, they might not understand that what’s happened is wrong. Every child should know it's not their fault. pic.twitter.com/15HZMX0dLL
— NSPCC (@NSPCC) 22 de marzo de 2018
*(The Ryan Commission, 2000)